Fundación de Maracaibo

Fundación de Maracaibo

Maracaibo fue fundada en 1529 por Ambrosio Alfínger; refundada en 1569 y 1574, y adscrita a la Provincia de Venezuela y a la Audiencia de Santo Domingo. Gibraltar fue fundada en 1592 en una corriente poblacional que provenía desde Pamplona y los Andes, correspondiendo a la jurisdicción de la Audiencia del Nuevo Reino de Granada. Es decir que el actual territorio del estado Zulia estaba dividido en dos áreas: la población de Maracaibo y ámbito territorial dependiente de la Provincia de Venezuela, y el Sur del Lago de Maracaibo al Corregimiento de Mérida y La Grita (1607), el cual fue elevado a provincia en 1622. Maracaibo se fue haciendo el centro de intercambio y vínculo con los puertos hispanoamericanos y peninsulares, ejerciendo funciones de importación y exportación. La Corona española viendo la necesidad de unificar toda la zona circunvecina del Lago, el 31 de diciembre de 1676, por Real Cédula de Carlos II, creó la provincia de Mérida, La Grita y ciudad de Maracaibo, que sería la entidad administrativa hasta los años posteriores a los tiempos de la Independencia. Estaba sujeta a la Audiencia del Reino de Nueva Granada y comprendía las poblaciones de Mérida, La Grita, San Cristóbal, Gibraltar, Barinas, Pedraza y Maracaibo. Dos años más tarde el gobernador de la Provincia, Jorge Madureira y Ferreira (V.), debió trasladarse a Maracaibo desde Mérida, para asegurar la defensa militar de la zona, lo cual llevó a Maracaibo a ser en la realidad la capital de la Provincia. Posteriormente se realizaron algunos cambios en la organización político-administrativa, como la desincorporación de Barinas y la incorporación de Sinamaica, mientras la Provincia de Maracaibo pasó a formar parte de la Capitanía General de Venezuela (1777). Llegada la época de la Independencia, Mérida y Trujillo se erigieron en provincias (1811), mientras Maracaibo continuó sujeta a la Corona española hasta 1821, cuando se incorporó a la República de Colombia con el nombre de Departamento del Zulia, que volvió a comprender las provincias de Mérida, Trujillo y Coro, siendo Maracaibo su capital. En 1830 se reorganizó administrativamente y surgieron las provincias de Mérida, Coro y Maracaibo, ya que Trujillo estaba anexa a esta última, pero se separó en 1831. La Provincia de Maracaibo quedó entonces constituida por los cantones de Maracaibo, Perijá, Zulia, Gibraltar y Altagracia. En 1848 se le quitó las parroquias de La Ceiba y La Ceibita, las cuales se anexaron a Trujillo. Estos fueron cambios administrativos, ya que en lo comercial Maracaibo seguía siendo el centro del comercio en todo el circuito de la región marabina, con comunicación con las Antillas Holandesas, Norteamérica y las isla de Saint Thomas, apareciendo como la tercera aduana del país, después de La Guaira y Puerto Cabello. En 1864 Venezuela se dio una nueva Constitución Federal y la Provincia de Maracaibo se convirtió en el Estado Soberano del Zulia, compuesto por los distritos Maracaibo, Mara, Perijá, Urdaneta, Colón, Sucre, Bolívar y Miranda.