Rememoran vida y obra de Humberto Fernández Morán

Rememoran vida y obra de Humberto Fernández Morán

En la Sala de Referencia David Belloso Rossell de la Biblioteca del Estado Zulia “María Calcaño”, el Dr. Jorge García Tamayo fue el encargado de la Conferencia titulada: Remembranzas del Dr. Humberto Fernández Morán.

Esta actividad fue promovida por el Acervo Histórico del estado Zulia y la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia.

El Dr. Humberto Fernández Morán fue un destacado científico y médico venezolano, nacido en el Zulia el 18 de febrero de 1924, de larga trayectoria profesional y con un legado extraordinario.

Durante el ejercicio de su profesión participó en importantes trabajos de investigación en la NASA e innovó las ciencias médicas con la elaboración del bisturí de diamante.

El conferencista plasmó todo una semblanza de la vida y obra de este sabio zuliano y de lo que heredó para la medicina durante su ejercicio profesional y su vida como ser humano.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director general del Acervo Histórico del estado Zulia, Jesús Ángel Semprún Parra.

El médico e historiador, Rafael Molina Vilchez, presentó al conferencista, quien también es un importante científico venezolano, de prestigio internacional y que trabajó con Fernández Morán.

Aitor Romano, director de Cultura de la Universidad del Zulia, Ixora Gómez, presidenta de la Fundación Biblioteca Pública del Zulia “María Calcaño”, Marlene Nava, historiadora y periodista zuliana, miembros del Centro de Estudios Zulianos “José Domingo Rus”, profesores universitarios y público general.

Previo a la intervención de García Tamayo se proyectó un micro producido por los servicios bibliotecarios de la Universidad del Zulia referido a Fernández Morán.

Se acordó conformar una comisión organizadora del centenario del Dr. Humberto Fernández Morán.

Estas actividades buscan resaltar el legado de destacadas figuras de los distintos sectores de la región zuliana y rememorar las fechas que son de valor de la memoria histórica de la entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *