La contradanza cubana: antecesora de la danza, el danzón y el chachachá

La contradanza cubana: antecesora de la danza, el danzón y el chachachá

El destacado médico e historiador zuliano, Rafael Molina Vilchez, presentó su ponencia titulada: La Contradanza, en la Biblioteca Pública del Zulia «María Calcaño».

Este evento se realizó el 26 de agosto de 2023 y fue promovido por el Centro de Estudios Zulianos «José Domingo Rus», con la colaboración del Acervo Histórico del estado Zulia y la Biblioteca Pública del Zulia «María Calcaño».

Jesús Ángel Semprún Parra, director general del Acervo Histórico del estado Zulia, dio inicio a la actividad dando la bienvenida a la concurrencia, a nombre de las instituciones organizadoras, y seguidamente hizo la presentación del conferencista en su faceta de músico e historiador.

Molina Vilchez ofreció una magnífica conferencia sobre la contradanza, que tuvo una duración de 3 horas y 20 minutos, que no se notaron porque significó un deleite para los asistentes sobre ese género musical, importante para la identidad regional.

Hizo un recorrido histórico extraordinario, partiendo de la versión española de la contradanza francesa, la cual fue muy popular en el siglo XVIII y que en realidad fue una derivación de la Country Dance inglesa, adoptada por la Corte de Francia.

Dijo que la contradanza, posteriormente llega a América, específicamente a Cuba, convirtiéndose en un importante género musical del siglo XIX. Por ello, refirió que la contradanza cubana fue la antecesora de la danza, el danzón y el chachachá, así como de la canción habanera. De tal manera que, en Cuba la contradanza fue conocida también como habanera o tango.

El conferencista continuó en su exposición deleitando al público con ejemplos muy ilustrativos de piezas musicales que le permitieron dar a conocer este género musical, su origen, evolución e implicaciones sociales, así como sus derivados o hijos de la contradanza.

Durante su presentación Molina Vilchez reprodujo a través de un computador la pieza “San Juan Bailón”, compuesta en 1803, y que es considerada como la más antigua contradanza cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *