Semprún Parra: “La Zulianidad es un asunto histórico”

Semprún Parra: “La Zulianidad es un asunto histórico”

El director general del Acervo Histórico del estado Zulia, Jesús Ángel Semprún Parra, en el programa “De Primera Mano”, de la radio estación Fe y Alegría, conducido por Iraní Acosta, aseguró que la “Zulianidad” parte de nuestros orígenes como ciudad, porque “fuimos una Provincia que se desenvolvió por sí misma”.

“Tuvo su propio desarrollo y contacto con el comercio nacido de un circuito agroexportador, más con Europa que con el interior del país, es decir, Caracas”, aseguró.

Durante el programa radial realizado este 28 de enero, el director general del Acervo Histórico recordó que el Zulia tuvo y tiene un sentido de autonomía, “que hemos mantenido desde la Colonia, que más que Colonia fuimos una Provincia de España, por eso aquella frase que aparece en el Consejo Municipal: A la muy Noble y Leal”, afirmó Semprún Parra.

Dijo que la Provincia de Maracaibo siempre tuvo sus propias iniciativas “y ya se estaba formando ese maracaibero que hoy conocemos, por eso no debemos contar con esa ruptura, que creo que es un error, y que ha afectado mucho nuestra identidad, de que todo comienza con la República”.

Recordó que la expresión: “Somos la Pepa del Queso”, es una manifestación espontánea del maracaibero, «que forma parte de un elemento de diferenciación, es el habla de Maracaibo, que tiene su contenido, un sentido de particularidad de un conglomerado humano respecto a otro, es decir: somos la parte del todo, sencillamente eso».

Señaló que ese sentido de “Zulianidad” se configura con el desarrollo histórico colonial y no con el nacimiento de la República.

“De hecho el 28 de enero de 1821, fecha de la Declaración de Independencia de la Provincia de Maracaibo, es para los zulianos el 19 de abril y el 5 de julio de Venezuela, aseguró Semprún Parra para dejar en claro el por qué con esta fecha se celebra el día de la “Zulianidad”.

“Hoy conmemoramos lo que somos, lo que hemos sido y lo que queremos ser, por eso es que esto es materia de la filosofía, porque hay un ser zuliano, y me refiero desde un punto de vista ontológico. Pero además de lo que somos, también es la defensa de nuestros intereses, derechos y autonomía”, expresó.

Finalmente, sostuvo que, dentro de esa diferenciación expresada con el resto del país, “también nosotros hemos demostrado un sentido “venezolanista”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *