En la sede de la Librería Puerto de Libros, ubicada en la Vereda del Lago, el director general del Acervo Histórico del estado Zulia, presentó su más reciente obra escrita titulada: Índice Histórico de Publicaciones.
La actividad se realizó, este 25 de enero, con el acompañamiento de los miembros del Centro de Estudios Zulianos “José Domingo Rus”, profesores universitarios, cultores, poetas, amigos y público general.
En el marco de la Semana de la Zulianidad, este evento estuvo a cargo de Luis Perozo Cervantes, editor-jefe de Sultana del Lago Editores.
Semprún Parra señaló que este libro “se constituye en un registro de publicaciones, tales como: revistas, periódicos, folletos, libros, entre otros, que parte de 1965, desde la Casa de la Cultura Andrés Eloy Blanco”.
“Esta Casa si tuvo una política de publicaciones, con considerables textos impresos, que la continuó el Instituto Zuliano de la Cultura para darle una debida importancia”, aseguró Semprún Parra.
Dijo que en lo adelante las publicaciones continuaron con la conformación de la Secretaría de Cultura. “Con la materialización de colecciones y series, dándole a las políticas de publicaciones una visión más sistemática y coherente”, indicó el autor.
Semprún Parra aseguró que muchas de las publicaciones señaladas en este índice, son de fácil localización, en manos de particulares, y no en los espacios de las bibliotecas públicas del país. “Creemos que son ellas las que deben ocuparse de esto, sobre todo cuando se cumplió con la Ley de Depósito Legal”, afirmó Semprún Parra.
“Este texto impreso fue un empeño para reseñar la labor de estas tres instituciones, como es la Casa de la Cultura Andrés Eloy Blanco, el Instituto Zuliano de la Cultura y la Secretaría de Cultura”, indicó.
Señaló que este empeño por registrar la labor del Departamento de Literatura es «para que no se pierda este esfuerzo y porque editamos casi durante 30 años a las figuras más importantes de los escritores venezolanos y las obras de destacados autores zulianos. Afortunadamente fui su primer director».
Junto a la presentación de este índice, Sultana del Lago Editores, también bautizó el libro “La vivienda Wayuu”, de Alonso José Morillo Arapé, como parte además del Primer Festival Literario de la Zulianidad.