Palacio de Gobierno

Palacio de Gobierno

Conocido como Palacio de  los Cóndores es la sede del Ejecutivo Regional. En este edificio se encuentra el despacho del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero. Esta es una obra patrimonial y arquitectónica orgullo de los zulianos.

Fue erigido en el sitio que ocuparon al norte de la llamada entonces plaza Mayor, un caserón que servía de cárcel y Casa Municipal a la vez, además de  una casa particular de los presbíteros José María Angulo y Juan de Dios Castro y del señor  Manuel Iriarte Lezama. La construcción se inició a principios de 1841, en el gobierno del general José Escolástico Andrade, cuyo plano fue levantado por el teniente de ingenieros Olegario Meneses, pero sólo se terminaron los trabajos en 1868, durante el gobierno del general Jorge Sutherland, quien inauguró el cuerpo principal y delantero del edificio, el 23 de abril de ese año con grandes festividades y la puerta principal del palacio fue abierta con una llave de oro. Más tarde se continuó el segundo cuerpo, que concluyó el general Manuel Ayala, 49 años después del inicio de la construcción (1890). En 1927 se realizó la remodelación más importante del edificio, modificándose el frente, colocando los grandes cóndores en actitud de levantar el vuelo en los extremos del barandal del tejado, que dio origen a su nombre, y fueron obra del artista Hermes Romero Villalobos; también fue reconstruido y decorado el jardín interior del Palacio que se llamó Patio de los Leones, donde una fuente situada en el centro estaba compuesta de dos leones de cuyas bocas salía un chorro de agua; se reemplazó la vetusta escalera de madera y mampostería por una robusta y airosa escalera de granito, que ponía en comunicación la planta baja y el segundo piso.

Se amoblaron todas las dependencias, especialmente el despacho y recibo presidencial y el salón de recepciones, para los cuales se importaron muebles, vitrinas, estantes y alfombras traídos de Alemania. Esta remodelación fue realizada durante la administración del general Vincencio Pérez Soto y fue inaugurada el 19 de febrero de 1928;  fecha que fue comprobada documentalmente y no la que aparece en frontispicio del edificio, 19 de diciembre de 1927;  en la cornisa superior se estamparon en alto relieve el lema político «Viva Gómez y adelante» junto con la fecha de inauguración de la restauración del histórico edificio. La última reforma se inició en 1951 y duró diez años, en la cual se inutilizó el Patio de los Leones, para construir oficinas con aire e iluminación artificiales que desnaturalizó el histórico Palacio de las Águilas, sin embargo ha seguido siendo una de las edificaciones que le dan características propias e inconfundibles al centro de Maracaibo, con la Casa de Morales, el Palacio Legislativo, la catedral, el teatro Baralt y otras desaparecidas actualmente. El 12 de marzo de 1981 se sustituyeron los cóndores, que se habían creído de bronce y eran de yeso, por unos de fibra de vidrio, realizado por el artista Luciano Celli. El 7 de febrero de 1986, la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, lo declaró Monumento Histórico Nacional mediante decreto aparecido en la Gaceta Oficial No. 33 407, por su estilo neoclásico: arcos de media punta, columnas dóricas, estructuras sencillas, imponentes y simétricas, inmensas ventanas y monumental presencia de joya arquitectónica. Presidentes y gobernadores del estado han tenido allí su sede, entre dictaduras, revoluciones y democracias, como testigo mudo del poder político del Zulia. (Fuente: Diccionario General del Zulia).

Reseña y Foto: Samuel Mavarez (Pasante)